Con frecuencia, preferimos evadir este cuestionamiento; nos resulta más sencillo centrar nuestro pensamiento en “EL DEBER HACER”, que en “EL QUERER HACER”…
Interesante disyuntiva…A la que pocas veces, encontramos solución; sencillamente, porque tememos “darnos el lujo” de echar a volar nuestra imaginación, y “distraernos” demasiado en la evocación y persecución, de todo aquello que nos dicta nuestro corazón..
Y esto, por qué? Sencillamente, porque nos apegamos estrictamente, al prejuicio social que nos han inculcado desde pequeños, que indica que debemos privilegiar siempre, toda actividad que nos permita nuestra diaria manutención-nuestro trabajo-, frente a lo que nos gusta hacer; que deberíamos mantenernos en un trabajo que no nos agrada, y que incluso, nos hace sentir mal, con tal de “tener un trabajo”! Es tanto el temor que se siente, frente al hecho de “perder un trabajo”, frente a un mercado laboral tan competitivo como el actual, y la propia escasez de empleo, que CUALQUIER PRIVACIÓN que debamos soportar, en aras de conservar nuestro empleo, nos parece “lógica y razonable”…
..Llegados a este punto de nuestra disquisición mental, nos encontramos ante la inevitable pregunta: “Podemos AUTOSACRIFICARNOS; SACRIFICAR NUESTRO SER, sin consecuencias? Da lo mismo, que procedamos de una u otra forma?
Aquí, una vez más, la pregunta se responde a sí misma…
Les invito a que razonemos juntos: Si privilegiamos el mantener nuestro trabajo, aun a costa de sacrificar nuestros sueños; es decir; aun A COSTA DE NOSOTRA/OS MISMA/OS…Qué creen uds, que obtendremos?
A mi entender, sólo podemos obtener, un enorme y temible “monstruo”, llamado FRUSTRACIÓN, que nos “ENGULLIRÁ”, de un solo bocado, al menor “descuido”; porque nadie puede ASFIXIAR SU SER ENTERO, y “no morir en el intento”…Precisamente; ese sentimiento de frustración, nos perseguirá toda la vida; y si a esto, le sumamos frustraciones de otra índole, que podemos ir experimentando, a lo largo de nuestra vida..Tendríamos un cúmulo de frustraciones, al cabo de ésta; y en el camino, UNA PERMANENTE INSATISFACCIÓN PERSONAL, que inmediatamente se traducirá en todo tipo de dolencias: desgano hacia la vida, en general; depresión; diversas clases de malestares físicos, y un largo etcétera…
..Qué hacer entonces, para evitar experimentar frustración a tan alto nivel, ante el planteo de esta DISYUNTIVA VITAL?
En mi opinión, lo mejor sería CONFIAR EN NUESTRA INTUICIÓN, dejándonos guiar por lo que nuestro corazón nos indique; si, por ejemplo, notamos que REALMENTE SENTIMOS que QUEREMOS estar EN UN LUGAR DIFERENTE al que nuestro puesto de trabajo nos sitúa, no caben dudas, de que deberíamos escuchar a nuestra intuición, y sin dudarlo, ACTUAR EN CONSECUENCIA.
..No olvidemos que nuestro objetivo primordial en la vida, debería ser ALCANZAR NUESTRA PROPIA FELICIDAD; y evidentemente, no lo lograremos, si optamos por SACRIFICAR nuestros mayores anhelos; nadie podría ser feliz, ASFIXIANDO A SU PROPIO SER INTERIOR..
No olvidemos, entonces, esta vital premisa: LA FELICIDAD ESTÁ DENTRO TUYO…O NO LO ESTÁ EN ABSOLUTO!!
MARÍA NELLY SALINA
MARZO 2020